Realiza SC jornada de lectura y escritura en el Rosario Ocotoxco

    Más leído

    Redacción
    Redacciónhttps://laprensadetlaxcala.com/
    ? ENVÍANOS TU DENUNCIA CIUDADANA. Tú puedes ser nuestro reportero en tu comunidad y todo el mundo podrá ver y vivir las noticias a través de tu experiencia.

    *Decenas de infantes participaron en actividades artísticas y culturales

    La Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC), a través del Museo Miguel N. Lira y el Programa Nacional de Salas de Lectura, realizó la jornada de lectura y escritura en el complejo cultural de la comunidad de Ocotoxco, en donde decenas de niñas y niños disfrutaron de actividades artísticas y culturales.

    La acción se desarrolló desde las 10:00 de la mañana, en coordinación con el voluntariado del programa nacional antes mencionado, para dar inicio a los talleres de dibujo, creación literaria, juegos tradicionales como yoyos, trompos, lotería en náhuatl gigante, ajedrez y muchos libros.

    Al respecto, Fernando Ordóñez, promotor y responsable de la sala de lectura “Vagando por el mundo”, resaltó el trabajo que se realiza en las comunidades más alejadas del estado para acercar la lectura a los infantes y así convertir esta actividad de una obligación a un acto de disfrute.

    “Comenzamos en San Juan Huactzinco con 150 asistentes, continuamos en San Pablo del Monte, ahí estuvimos en el barrio de La Santísima, donde pudimos atender a un total de 600 infantes, hoy estamos en Ocotoxco, donde atendimos a un aproximado de 150 personas y próximamente estas jornadas llegarán al municipio de Ixtacuixtla”, concluyó.

    En este sentido, la directora del Museo Miguel N. Lira y coordinadora estatal del programa de Salas de Lectura, Gabriela Conde Moreno comentó que “las jornadas de lectura y escritura son un espacio hecho para las infancias y las juventudes, donde trabajan con talleres de lectura y escritura, son espacios para leer y para imaginar, donde se escriben otros mundos posibles para sí mismos y su comunidad”.

    Además, con estas actividades se fomenta la lectura crítica para que las infancias aprendan a reflexionar y ver su entorno de una manera más profunda y así utilizar su imaginación como una herramienta.

    Finalmente, para la SC es fundamental reconocer el trabajo valioso y profesional que realizan las mediadoras y los mediadores de Salas de Lectura, pues sin su colaboración este trabajo no sería posible, ya que están siempre en constante capacitación y actualización, en contacto directo con los infantes, para convertir la lectura en un hábito y para formar nuevos públicos en el estado de Tlaxcala.

    Para consultar más detalles de la cartelera cultural, se puede hacer a través de la página oficial www.culturatlaxcala.com.mx o bien las redes sociales oficiales en Facebook: Secretaria de Cultura Tlaxcala y en Twitter e Instagram como @Secutlax.

    More
    - Publicidad -
    - Publicidadspot_img

    Más artículos

    - Publicidad -spot_img
    - Publicidad -spot_img

    Reciente

    Log In

    Forgot password?

    Forgot password?

    Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

    Your password reset link appears to be invalid or expired.

    Log in

    Privacy Policy

    Add to Collection

    No Collections

    Here you'll find all collections you've created before.