Iván “El Chapito”, cercado; su caída, solo cuestión de tiempo: CNI

Por: Jesús Lemus


De acuerdo a comunicaciones internas entre Omar García Harfuch y Rosa Icela Rodríguez, los titulares de la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Gobernación, la detención de Iván Archivaldo puede ocurrir antes de que venza el plazo para la imposición de una cascada de aranceles a productos mexicanos que ingresan al mercado norteamericano

La captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, actual jefe del Cártel de Los Chapitos, uno de los objetivos mas importantes del gobierno federal, en la nueva versión de la Guerra contra el Narco, solo es cuestión de tiempo. El gobierno federal lo mantiene cercado en el norte de Sinaloa.

De acuerdo a comunicaciones internas entre Omar García Harfuch y Rosa Icela Rodríguez, los titulares de la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Gobernación, la detención de Iván Archivaldo puede ocurrir antes de que venza el plazo para la imposición de una cascada de aranceles a productos mexicanos que ingresan al mercado norteamericano.

Como se recordada, el pasado 25 de enero el presidente Donal Trump anunció que, en reprimenda por la laxa política mexicana sobre el control de la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, ambos -considerados como desestabilizadores de la seguridad interna de Estados Unidos-, se impondrían aranceles del 25 por ciento de las exportaciones mexicanas con destino al mercado norteamericano.

El 3 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum habló por teléfono con el presidente Donald Trump y se alcanzó el acuerdo de posponer la entrada en vigor de los aranceles hasta el próximo 4 de marzo, con la posibilidad de suspender dichos aranceles, siempre y cuando México demostrara avances en materia de combate a las drogas y control del flujo migrantes.

Como primera medida la presidenta ordenó el traslado de 10 mil soldados de la Guardia Nacional a la zona fronteriza norte, para evitar la llegada de más inmigrantes a la zona, además ordenó un despliegue extraordinario para lograr la captura de cualquiera de las cabezas del Cártel de Los Chapitos, el cartel considerado por la DEA como el principal productor de fentanilo en México.

La detención de Iván, orden ejecutiva

La orden de la presidenta Sheinbaum fue lograr la captura inmediata de Iván Archivaldo o Jesús Alfredo Guzmán Salazar -ambos hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”- actualmente asociados con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y protagonistas de la Guerra de Sinaloa, en donde esa sociedad pelea contra la alianza de Los Mayos, apoyados por el Cártel de Caborca y el Cártel del Chapito Isidro Meza.

La Guerra de Sinaloa, que inició desde el 10 de septiembre del 2024, ya cumplirá siete meses con un saldo de más de 2 mil 120 personas asesinada hasta este día, producto de la confrontación provocada por Los Mayos, encabezados por Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Gordo”, quienes señalaron a Joaquín Guzmán López, “El Güero Moreno”, de haber secuestrado a Ismael Zambada García y haberlo entregado a la DEA.

En medio de esa confrontación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado al coordinador de la estrategia de paz y secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que se destinen todos los recursos disponibles por parte del Estado mexicano para lograr la detención de Iván Archivaldo o Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

El gobierno federal aspira a cualquiera de estas capturas con la finalidad de presentarla como un logro de la estrategia de paz del gobierno mexicano, y en consecuencia de los resultados de combate contra la producción y trafico de fentanilo, a fin de que el gobierno del presidente Donad Trump cese en su intención de imponer aranceles a los productos de exportación desde México.

A la caza de Iván

De acuerdo a fuentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a Iván Archivaldo se le tiene cercado en la zona norte de Sinaloa, entre los municipios de Culiacán, Sinaloa y Canelas, Durango. En esa zona se han desplegado mas de 6 mil efectivos federales, siguiendo las pistas electromagnéticas de las comunicaciones que sostiene Iván con algunos de sus socios, entre ellos su hermano Jesús Alfredo.

Hasta donde se sabe, en los trabajos de captura de Iván Archivaldo también están colaborando agentes de la DEA, el FBI y de la CIA del gobierno norteamericano, los que están apoyando con la ubicación geográfica de las fuentes emisoras de radio frecuencia o telecomunicaciones que utiliza Iván Archivaldo.

Por el momento, según un agente de la DEA, se ha decidido ir por la captura de Iván Archivaldo, el que se encuentra mas cercado que su hermano Jesús Alfredo. Este último podría estar ubicado en la zona serrana del área limítrofe de Chihuahua con Durango, en las inmediaciones del municipio de Guadalupe y Calvo.

Para los funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia, quienes -con la ayuda de aviones espía de Estados Unidos- mantienen vigilancia permanente sobre el espectro electromagnético de todo el espacio aéreo de la zona norte de Sinaloa, Iván Archivaldo no ha salido de ese cuadrante. Incluso se le considera herido y en mal estado.

De acuerdo a la versión del periodista José Luis Montenegro, Iván Archivaldo podría estar malherido, luego de su ultimo escape ante la posibilidad de ser detenido por elementos de la Secretaría de Marina. De acuerdo a la versión del prestigiado periodista, Iván Archivaldo huyó de su vivienda por un túnel, donde resultó lesionado.

El señor de las fugas

Hasta ahora, solo tomando en cuenta los reportes periodísticos, Iván Archivaldo, en su estado de caza en que se encuentra, ya habría sido protagonista de por lo menos tres fugas frente a la posibilidad de ser detenido por elementos federales.

La primera fuga la protagonizó, cuando a mediados de enero un retén militar, en la zona poniente de Culiacán, lo habría intentado detener. En ese momento, Iván Archivaldo -que viajaba a la cabeza de un convoy de diez camionetas- se habría dado a la fuga mientras su equipo de seguridad repelía a balazos las intensiones de captura de los elementos del ejército.

La segunda ocasión en que Iván se dio a la fuga fue el 8 de febrero pasado, durante el operativo de captura que se estableció para lograr la detención de Mauro Alejandro Núñez Ojeda, “El Jando”, el supuesto piloto que habría entregado al Mayo Zambada a la DEA.

En esa ocasión Iván Archivaldo, que se encontraba en una casa alterna a donde se ubicaba “El Jando”, objetivo de captura de la FGR, El Chapito logró burlar el cerco de los soldados engañándolos al pasar vestido con ropa deportiva, botando un balón de básquetbol.

La tercera fuga de Iván habría ocurrido el pasado 19 de febrero, cuando Iván se escapó por un túnel, luego que la casa en que se encontraba fue rodeada por elementos de las fuerzas federales. En ese momento, para posibilitar la fuga se habría entregado Fernando Pérez Medina, “El Piyi”, su jefe de escoltas.

Todo apunta a Canelas

Las versiones de que el refugio actual y más seguro de Iván Archivaldo estaría en el municipio de Canelas, en el estado de Durango, cada vez son mas certeras, al menos así lo refieren todos los detenidos que formaban parte del círculo más íntimo de Iván Archivaldo.

El gobierno federal cuenta con información importante, arrancada de los deposos que han hecho algunos de los principales detenidos, entre ellos José Ángel Canobbio Inzunza, “El Güerito”, quien además era el jefe del grupo armado Los Chimales, la guardia mas cercana encargada de la seguridad de Iván Archivaldo.

Otros deposos de importancia que han servido para trazar la movilidad de Iván Archivaldo, son los que emitieron Kevin Alonso Gil, “El 200”, y Federico Pérez Medina, “El Piyi”, el primero uno de los principales operadores financiero, y el segundo uno de los escoltas de mayor confianza de Iván Archivaldo.

A la lista de los que han aportado información de importancia para establecer que la detención de Iván Archivaldo solo sea cuestión de tiempo, se suman los hermanos Omar y Horacio Félix Loaiza, Joel Medina y Mauro Alejandro Núñez Ojeda.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com