En el municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala, aún permanecen en pie algunos de los silos construidos entre finales de la década de 1960 y principios de los años 70. Estas estructuras formaron parte de un ambicioso proyecto en el que se edificaron más de 3,500 graneros en 21 estados de México, con el objetivo de almacenar maíz y otros granos básicos.
En Tlaxcala, los silos se distribuyeron en distintos puntos del estado, y aunque muchos han caído en desuso, algunos, como los de Ixtacuixtla, aún se conservan. Actualmente, estos espacios han adquirido una nueva función, pues han sido reutilizados como aulas donde jóvenes reciben clases de artes. A pesar de que los edificios han sido pintados, su estructura original sigue siendo un testimonio del pasado agrícola de la región.
Además de Ixtacuixtla, en Tlaxcala existen construcciones similares en municipios como Hueyotlipan, Muñoz de Domingo Arenas, Atltzayanca, Tlaxco, San José Teacalco, Calpulalpan y Benito Juárez, evidenciando la importancia que tuvo este sistema de almacenamiento en la historia del estado.