En el marco del Día Internacional de la Mujer, diversos actores políticos en Tlaxcala emitieron mensajes de solidaridad con la lucha por la igualdad de género. Sin embargo, sus pronunciamientos han sido señalados como oportunistas, debido a la falta de resultados concretos en beneficio de las mujeres.
Desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el dirigente estatal Enrique Padilla y la secretaria general Sonia Montiel presentaron un video en el que reafirmaron el compromiso del partido con la paridad de género y el empoderamiento femenino. No obstante, el PRI ha sido criticado históricamente por haber limitado durante años la participación política de las mujeres, lo que llevó a muchas militantes a abandonar sus filas en busca de mejores oportunidades.
Por su parte, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Miriam Martínez, esposa del golpeador de mujeres y dirigente estatal panista Ángelo Gutiérrez, también difundió un video en el que manifestó su respaldo a la lucha de las mujeres. Sin embargo, la diputada federal, Mariana Jiménez, recordó en sus redes sociales que ella y otras militantes fueron víctimas de agresiones por parte de Gutiérrez en octubre pasado, cuando protestaron en contra de la legalidad del proceso mediante el cual asumió la dirigencia estatal del partido. También a Miriam Martínez, se le olvidó señalar que su esposo fue denunciado por violencia intrafamiliar por su ex esposa quien fue brutalmente golpeada por Angelo.
En Movimiento Ciudadano (MC), su presidenta en Tlaxcala, Danae Figueroa, publicó un comunicado en el que afirmó que su partido “pone a las mujeres en el centro” y “rompe con el pasado para apostar por la igualdad”, pero al interior del partido hubo inconformidades por su designación como dirigente, la cual fue señalada como una imposición.
Aunque el 8 de marzo es una fecha para visibilizar la lucha de las mujeres por la igualdad, en Tlaxcala, como en años anteriores, se convirtió en una plataforma para discursos políticos que, en muchos casos, omiten los pendientes en la agenda de género.