El gobierno estatal suma 14 nuevos municipios al sistema de videovigilancia; autoridades insisten en no bajar la guardia en la certificación policial.
Gracias a una inversión histórica en materia de seguridad, Tlaxcala se encamina a cerrar el año con un 80 por ciento de cobertura en Centros de Control y Comando (C2) municipales. Así lo anunció Maximino Hernández Pulido, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), durante la décima Mesa Interregional para la Construcción de Paz.
Este avance se traduce en la instalación de nuevos centros de videovigilancia en 14 municipios más: Contla, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, Españita, Tlaltelulco, Texoloc, Tetlanohcan, Huactzinco, Santa Cruz Tlaxcala, Xiloxoxtla, Tepeyanco, Tetlatlahuca, Totolac y Xicohtzinco.
“Este año vamos a inaugurar centros de monitoreo con mejor tecnología. Ya le informamos a la gobernadora Lorena Cuéllar que estamos a punto de cumplir uno de sus compromisos en seguridad pública”, afirmó el funcionario estatal.
Videovigilancia con tecnología de punta
El proyecto de C2 municipales contempla equipos de nueva generación y conexión con el sistema estatal para reforzar la prevención del delito, el monitoreo en tiempo real y la capacidad de respuesta ante emergencias.
Según Hernández Pulido, este esfuerzo forma parte de una estrategia de seguridad que ha recibido respaldo total del gobierno estatal y ha sido reconocida como una de las más ambiciosas a nivel regional.

Certificación policial, tarea pendiente
Durante la misma reunión, el titular del Sesesp también informó sobre el estatus de la certificación policial en la entidad. De acuerdo con cifras recientes, el 97 por ciento de los policías municipales están evaluados por el Centro Nacional de Evaluación y Control de Confianza (C3), pese a la alta rotación de elementos.
En cuanto a los directores de seguridad pública, 42 están aprobados, tres fueron reprobados, cinco municipios operan sin titular, y el resto se encuentra en proceso de evaluación.
“La Ley de Seguridad Pública del Estado es clara: todos los elementos y mandos deben estar certificados. No hacerlo puede derivar en sanciones administrativas. El llamado a los presidentes municipales es a no relajarse en este tema”, advirtió.

Apoyo del estado, pero compromiso de los municipios
Finalmente, Hernández Pulido reiteró que la administración estatal continuará brindando apoyo técnico y logístico a los ayuntamientos, pero subrayó la importancia de mantener la disciplina y la vigilancia constante.
“Desde el gobierno estatal estamos cumpliendo. Ahora toca a los municipios reforzar sus corporaciones y garantizar que sus policías estén debidamente capacitados y evaluados”, concluyó.
