Antonio HERNANDEZ |04/05/2019-14:07|
En el último año y en lo que va de este año 2019 los homicidios dolosos en Tlaxcala se han disparado más de 40 por ciento del 2018 vs la media de este año 2019. Sin embargo, las sentencias condenatorias por este delito en el mismo periodo han disminuido. Es un nivel de impunidad que va en ascenso y que en Tlaxcala ya alcanza niveles del 98 por ciento.
De acuerdo con los datos obtenidos por este medio informativo, en promedio, por cada 10 víctimas de homicidio doloso que se registran en nuestro estado, solo se dictan dos sentencias condenatorias. Lo anterior significa que, en proporción, al menos siete de cada diez asesinatos carece de esclarecimiento alguno.
El nivel de impunidad de este delito se puede comparar con otros estados con mayor numero de habitantes y limite territorial como son : Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Coahuila, Quintana Roo, Sonora y Nuevo León.
Observando el nivel de impunidad comparado con estados con un índice delictivo muy alto como es Chihuahua, Michoacan y Coahuila.
Esto anterior es hablando de sentencias ósea que el imputado o procesado fue detenido y puesto a disposición de un juez, pero la cara de la otra moneda es cuando los activos de este delito se encuentran prófugos de la justicia Tlaxcalteca.
Según versiones de familiares victimas de estos delitos es por que supuestamente algunos elementos de la policía de investigación de la PGJE, solicitan algún apoyo económico para seguir la investigación y en su momento cuando ya se cuenta con una orden de aprehensión mas dinero para poder ejecutar la misma.
Una entrevista a una familiar de una persona que fue privada de su vida en un asalto, dijo a este reportero “es lamentable que los policías de investigación no se toquen el corazón, cuando a mi familiar lo mataron ya se sabía quién había sido sin en cambio no hicieron nada ya después en tan pocos días se mando la carpeta al juez para que librara la orden de aprehensión”, al tenerla en sus manos un policía se nos acerco y nos dijo que necesitaba dinero para poder ejecutarla, a lo que se le dijo que no se tenia dinero en ese momento por lo que hasta la fecha el homicida no ha sido detenido y no se la ha hecho justicia a mi familia”, finalizó diciendo.
Otro familiar entrevistado señalo que a su familiar lo mataron ya hace algunos meses y que lamentablemente no se ha podido dar con los ahora imputados, dijo que “los policías de la Procu no em dan respuesta al contrario uno de ellos dijo que mi familiar estaba relacionado con otros delitos y que era un ajuste de cuentas y que iba a ser complicado dar con los responsables”, ante este hecho los policías de Investigación se justificaron en no poder obtener mas datos ya que el finado era supuestamente un delincuente. Antes esto quiere decir que los homicidios no se investigan cuando supuestamente la victima tenga algún antecedente penal.
El estudio de esta impunidad también muestra que, en promedio, apenas el 30 por ciento de las averiguaciones y carpetas de investigación que se inician con homicidio doloso terminan con alguna resolución como una consignación al juzgado. Es decir, la mayor parte de las investigaciones ni siquiera se concluyen.
El análisis de la impunidad en el delito de homicidio doloso en el Estado, resulta desalentador: las instituciones son ineficientes ante el aumento en el número de homicidios, en tanto que su capacidad de respuesta se ve menguada, provocando un menor número de condena.