Lleva Sector Salud vacunas de VPH a primarias y secundarias de Tlaxcala.

    Más leído

    Redacción
    Redacciónhttps://laprensadetlaxcala.com/
    ? ENVÍANOS TU DENUNCIA CIUDADANA. Tú puedes ser nuestro reportero en tu comunidad y todo el mundo podrá ver y vivir las noticias a través de tu experiencia.

    *Son gratuitas para niñas de 11, 12 y 13 años de edad para prevenir cáncer cervicouterino en edad adulta

    La Secretaría de Salud de Tlaxcala, a través del Programa Estatal de Vacunación, recorre mil 167 escuelas primarias y secundarias del estado para llevar dosis de vacunas gratuitas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas de 11, 12 y 13 años, con la finalidad de proteger su salud y prevenir casos de cáncer cervicouterino en edad adulta.

    En coordinación con la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), las brigadas de vacunación, conformadas por personal médico, han aplicado hasta el momento 6 mil 768 dosis gratuitas a niñas de escuelas primarias y secundarias de la entidad. Por ello, invitaron a los padres de familia a que acudan con la Cartilla de Vacunación de sus hijas debido a que la dosis es segura.

    La responsable del Programa Estatal de Vacunación del Sector Salud, Lucero González Vivanco, explicó que desde el 11 de septiembre de 2023 en Tlaxcala se realiza la campaña gratuita de aplicación de 42 mil 473 vacunas contra el VPH para niñas de esas edades escolarizadas y no escolarizadas, también para mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años de edad que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    Abundó que la salud es una prioridad de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y junto con el Gobierno de México, se realiza la campaña de vacunación y se invita a los padres de familia que lleven a sus hijas a los puntos de aplicación de dosis para proteger la salud de las niñas tlaxcaltecas.

    Indicó que son vacunas únicas y se espera alcanzar una meta del 95 por ciento de colocación de dosis vía intramuscular en el brazo no dominante de las mujeres beneficiadas.

    González Vivanco señaló que en el caso de la vacuna contra el VPH que se aplica a mujeres cisgénero y transgénero, el esquema de vacunación es de tres dosis en total, después de la primera vacuna, la segunda es a los cuatro y la tercera dosis a los seis meses.

    El VPH es una infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, afecta a más de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos en algún momento de sus vidas y puede causar cáncer cervicouterino en mujeres en edad adulta.

    More
    - Publicidad -
    - Publicidadspot_img

    Más artículos

    - Publicidad -spot_img
    - Publicidad -spot_img

    Reciente

    Log In

    Forgot password?

    Forgot password?

    Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

    Your password reset link appears to be invalid or expired.

    Log in

    Privacy Policy

    Add to Collection

    No Collections

    Here you'll find all collections you've created before.