El presidente de la Coparmex y la secretaria general del sindicato de construcción Sirket expresaron su desacuerdo con la reforma de la Ley del INFONAVIT, destacando su impacto negativo en los trabajadores formales y su adquisición de viviendas. La reforma, que podría aplicarse en febrero, presenta riesgos considerables, como la posibilidad de otorgar créditos directamente a los trabajadores sin intermediarios, lo que podría generar un uso inadecuado de los recursos del Fondo Nacional de Vivienda .
Además, la reforma permitiría otorgar créditos a derechohabientes que no son trabajadores en activo, lo que aumentaría el riesgo financiero para el INFONAVIT. La iniciativa también busca flexibilizar las opciones para los trabajadores, permitiéndoles adquirir terrenos para vivienda, obtener más de un crédito a lo largo de la vida y llevar a cabo la portabilidad de créditos hipotecarios hacia INFONAVIT para obtener mejores condiciones crediticias .
Sin embargo, el presidente de la Coparmex y la secretaria general del sindicato de construcción Sirket consideran que la reforma no es beneficiosa para los trabajadores y piden que se escuche su voz para evitar afectar negativamente su adquisición de viviendas. La falta de información detallada sobre la implementación de la reforma y su impacto financiero y operativo en el INFONAVIT y el Fovissste también es una preocupación.